Formaciones

Estrategias de aprendizaje personalizadas que nos llevarán, poco a poco, hacia la libertad

Cursos y talleres adaptados, centrados en las vivencias y experiencias personales para, desde el propio sentir, romper las cadenas e imposiciones sociales y construir una sociedad más igualitaria. 

Destinados a entidades locales, instituciones, empresas, asociaciones o personas particulares que deseen iniciar un proceso de transformación personal hacia la igualdad.

Cursos para la toma de consciencia con la realidad y la promoción de identidades liberadas

Son formaciones que permiten reconocer y valorar la propia individualidad, haciéndonos conscientes del papel que tenemos en el camino hacia la igualdad.

Algunos ejemplos de posibles cursos:

  • Prevención de violencias contra las mujeres, machismo y micromachismos.
  • La promoción de la sensibilidad de género.
  • Empoderamiento personal y social de mujeres.
  • Nuevos modelos de masculinidades.
  • Fomento de las relaciones afectivo-sexuales igualitarias.

Cursos para incluir la perspectiva de género y/o desarrollar acciones del plan de igualdad

Son formaciones que van a trabajar la interiorización progresiva de nuevas formas de actuación, comunicación e interacción que favorezcan la equidad de género.

Algunos ejemplos de posibles cursos:

  • Desarrollo de herramientas coeducativas para el día a día.
  • Incorporación del lenguaje inclusivo de forma transversal.
  • Fomento de la corresponsabilidad y la conciliación.
  • Diseño y creación de juegos para la promoción de la igualdad.
  • Inclusión progresiva de la transversalidad de género.

Cursos para el desarrollo de habilidades sociales que faciliten la igualdad entre hombres y mujeres

Son formaciones que, centradas en la identificación y desarrollo de habilidades sociales personales, permitan generar nuevas dinámicas relaciones más respetuosas.

Algunos ejemplos de posibles cursos:

  • Creatividad para la gestión de las emociones y el bienestar.
  • Herramientas de gestión de las diversidades.
  • La autoestima como vía para la igualdad.
  • La comunicación interpersonal y las relaciones igualitarias.
  • Marentalidad y parentalidad positivas.
Scroll al inicio